los simbolos patrios de panama, bandera, escudo, himno, pollera


Con el fin de honrar a la patria les traigo la historia de los símbolos patrios.
comenten.
LOS SIMBOLOS PATRIOS DE PANAMÁ
Bandera de Panamá

 

Historia

Un hecho tan de ayer como la creación de la Bandera Panameña, estando aún vivos los autores ya ha sido objeto de tergiversaciones dentro y fuera del País. En el exterior se ha dicho que el creador de este símbolo de nuestra patria fue Felipe Bunau Varilla, cuya Intervención en el desarrollo de los planes para lograr la separación del Istmo de la República de Colombia en 1903, los panameños no podemos negar por justificada que sea nuestra actitud de resentimiento contra este personaje debido a su proceder poco escrupuloso en la defensa de los intereses de la República de Panamá como representante diplomático de nuestro país ante el Gobierno de Washington. Por circunstancias especiales que la historia ha definido y los panameños no hemos ocultado, muchas de sus ideas fueron acogidas sin discusión y sus recomendaciones cumplidas por nuestros próceres sin análisis de si eran o no convenientes para la nación Panameña.

Tal sucedió con la aprobación irreflexiva y sin estudio del tratado del Canal de 1903, firmado precipitadamente y en horas de la noche por el mismo Bunau Varilla y el Secretario de estado Americano John Hay.

Bunau Varilla, es cierto, concibió un pabellón nacional para Panamá plagiando la Bandera Americana cuya estructura siguió; y un modelo confeccionado por su propia esposa fue entregado por él en los Estado Unidos, en octubre de 1903, al Dr. Manuel Amador Guerrero, brazo de la revolución separatista y luego primer presidente de la república, quien lo trajo a Panamá.

 

Diseño y confección

La bandera panameña fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Torrero y fue confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador.

Descripción

Según la Ley número 34 del 15 de diciembre de 1949, la bandera de Panamá es descrita de la siguiente forma:

“La Bandera de la República consiste de un rectángulo dividido en cuatro cuarteles así: el primero superior, cerca del asta de color blanco, con una estrella azul de cinco puntas; el segundo superior, a continuación del ya descrito, de color rojo; el primero inferior, cerca del asta, de color azul; y el segundo inferior a continuación de éste, de color blanco, con una estrella roja de cinco puntas.”

La descripción que ofrece la ley parece ser muy simple. Sin embargo, desde inicios de la república se conocen el significado de los colores y estrellas en la bandera:

Ø  Azul: Representa el Partido Conservador de Colombia, el cual participó en la Guerra de los Mil Días (Guerra Civil en la que Panamá se involucró al ser parte del Estado Colombiano).

Ø  Rojo: Representa el Partido Liberal de Colombia, el cual también participó en la Guerra de los Mil Días.

Ø  Blanco: Representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nación.

Ø  La Estrella Azul: Simboliza la pureza y la honestidad que habrán de normar la vida cívica de la patria.

Ø  La Estrella Roja: Simboliza la autoridad y la ley que habrán de imponer el imperio de estas virtudes.

 

El Escudo Nacional



El 13 de diciembre de 1903, la Junta de Gobierno abrió un concurso para dar a Panamá un  escudo de armas. El jurado de este concurso estaba conformado por: Dr. Ciro L. Urriola, Don Jerónimo de la Ossa, Don Manuel E. Amador, Don Ricardo Arango y Don Juan José Méndez. Finalmente Fueron presentados 132 proyectos. De estos se escogió el de Nicanor Villalaz que con pequeñas modificaciones ha venido a ser el actual Escudo Nacional.

El lema que puso el autor decía: “Paz Libertad. Unión Progreso“. Al discutirse en segundo debate el proyecto de ley que adoptó provisionalmente el Escudo, los diputados, los señores Juan A. Henríquez y Rafael Neira A., sugirieron nuevas modificaciones al Escudo, entre ellas la sustitución del anterior lema por “Pro Mundi Beneficio“,

Nuestro actual escudo fue aprobado por la Ley 64 de 4 de junio de 1904, firmada por el Presidente de la Asamblea Dr. Genaro Ortega, y sancionado por el Presidente de la República Dr. Manuel Amador Guerrero, con su Secretario de Gobierno, Don Tomás Arias.

Una cuidadosa investigación menciona que el primer boceto del Escudo, ideado por su autor, Don Nicanor Villalaz, fue dibujado por Don Ricardo Miró, quien además de poeta, era aficionado al dibujo. El segundo boceto, del que fueron eliminados el cañón y la cureña, la hoz y el machete, el manojo de espigas y el racimo de bananos, y reemplazado el tren por una rueda alada, fue pintado por el profesor Max Lemm (artista alemán residente en Panamá).

El Escudo definitivo, con todas las reformas que le introdujera la Convención Nacional, fue hecho por el artista Don Sebastián Villalaz.

Según la ley de la misma fecha nuestro escudo: “Descansa sobre un campo verde, símbolo de la vegetación; es de forma comúnmente denominada ojival y es terciado en cuanto a la división. El centro o punto de honor del Escudo, muestra el istmo con sus mares y su cielo, en el cual se destacan la luna que comienza a elevarse sobre las ondas y el sol que comienza a esconderse tras el monte, marcando así la hora solemne del grito de nuestra independencia. El jefe está dividido en dos cuarteles: en el de la diestra, en campo de plata, se ven colgados una espada y un fusil en son de abandono  para siempre de las guerras civiles y en la siniestra y sobre campo de gules, se contempla relucientes una pala y un azadón cruzados para simbolizar el trabajo.

“La punta del Escudo también se subdivide en dos cantones: el diestro, en campo azul muestra una cornucopia, emblema de la riqueza; y el de la siniestra en campo de plata la rueda alada, símbolo del progreso.

“Detrás del escudo y cubriéndolo con sus alas abiertas, está el águila, emblema de la soberanía, la cabeza vuelta hacia la izquierda y lleva en el pico una cinta de plata cuyos cantos cuelgan de derecha a izquierda. Sobre la cinta va estampado el siguiente lema: PRO MUNDI BENEFICIO”

En 1941 se pretendió modificar el escudo sustituyendo al lema tradicional este otro de “Honor, Justicia y Libertad” y colocando sólo 7 estrellas, pero desde el 1° de marzo de 1946, se ha vuelto al escudo arriba descrito: con 9 estrellas y el lema primitivo: “Pro Mundi Beneficio” 

 

 

 

El Himno Nacional de Panamá

El Himno Nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos patrios de dicho país, la música es de Santos Jorge Amátrian y la letra de Jerónimo de la Ossa.

En el año de 1889, llega de Peralta, España, Santos Jorge Amátrian, un músico estudiado. Cuando llegó a Panamá, comenzó como organista de la catedral y maestro de canto de las escuelas públicas y primarias. En 1892 es nombrado director de la banda (militar) del batallón Ecuador, y luego desempeñó ese mismo cargo pero en la recién fundada Banda Republicana.

Para 1897, compuso la música de una canción para las escuelas que título Himno Patriótico Istmeño. La letra era obra de Juan Augusto Torres, secretario de instrucción pública para esa época. La composición caló tanto entre la población, que no sólo los estudiantes la cantaban, sino que los mayores también el Gobierno.

En 1903, William I. Buchanan, primer embajador y ministro plenipotenciario de Estados Unidos ante Panamá, iba a presentar credenciales ante la Junta Provisional de Gobierno y no había un himno para interpretarlo, tal como lo exigía el protocolo usual. Santos Jorge sugiere, que se utilice su himno para tal ocasión, lo que fue aceptado, ya que la canción estaba respaldada por el público en general. El mismo compositor le pidió a su amigo Jerónimo de la Ossa que elaborara una letra a lo cual accedió.

En 1906, la Asamblea Nacional adopta el himno de acuerdo con la Ley 39 y en forma provisional, ya que se pensaba efectuar un concurso para escoger una nueva composición. El pueblo panameño lo volvió a escoger. Más tarde en la Constitución de 1941, se incluye un artículo que adopta en forma definitiva el llamado Himno Nacional.

En 1907 se hizo la primera grabación del Himno Nacional y fue realizado por Arthur Pryor's Band; en 1927 tuvimos una nueva grabación en versión Orquesta y Coro, interpretado por el Tenor Alcides Briceño.

En 1956 se graba nuevamente el Himno Nacional con la Orquesta Sinfónica Nacional en versión Instrumental, dirigida por el Maestro Roque Cordero.

En 1973; se hizo la última grabación del Himno Nacional en versiones Cantada e Instrumental y producida por Discos Tamayo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Autores de la Bandera Nacional de Panamá

Manuel Encarnación Amador Torrero

Manuel E. Amador TorreroNació en Santiago de Veraguas, 25 de marzo de 1869, hijo del Dr. Manuel Amador Guerrero y Doña Manuela Torrero. Se le conoce por haber diseñado la bandera de la República de Panamá, más que por su obra pictórica, su trabajo lingüístico o su carrera diplomática.

A partir de 1935 participa en algunas exposiciones colectivas y tres individuales. En enero de 1940 donó a la Universidad de Panamá sus dibujos, acuarelas y grabados, donde sobreviven algunos que fueron presentados en una exposición póstuma en 1964. En 2003 la Universidad de Panamá le da su nombre a su nueva Galería de Arte.

El Dr. Torrero falleció el 12 de noviembre de 1952 en la ciudad de Panamá.

Doña María De La Ossa de Amador

Nació el 1 de marzo de 1855. Ella jugo un papel muy importante en la gesta libertaria de 1903, pues acompañó y animó a su esposo y al resto de los organizadores en la separación de Colombia.

Mientras que su esposo dirigía el movimiento separatista, Doña María, acompañada de su cuñada doña Angélica de La Ossa, confeccionaba y cosía a grandes puntadas la gloriosa bandera nuestra que fue ideada por Don Manuel Encarnación Amador Guerrero, hijo del fundador de la República.

Elevado a la Presidencia el insigne Dr. Manuel Amador Guerrero, Doña María De La Ossa de Amador vino a ser la primera dama de la República. Fue llamada la madre de la patria. Muere a la edad de 93 años con la cabellera blanca, llena de gratos y dolorosos recuerdos el 5 de julio de 1948 en los Estados Unidos.

Autor del Escudo Nacional de Panamá

NicanorVillalaz1Nicanor Villalaz

Nicanor Villalaz. (Abogado, educador y prócer). Nacido el 8 de diciembre de 1855 en la Villa de Los Santos y falleció el 21 de abril de 1932. Realizó sus primeros estudios en su ciudad natal con maestros particulares, pues no había escuelas y los prosiguió en la capital. Estudioso del idioma laboró por algunos años como profesor. Trabajó como escribiente del Juzgado Primero del Circuito. Con el tiempo llegó a ser titular de este juzgado y fue promovido a Magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Panamá. También se desempeñó como profesor de gramática en el Colegio de Istmo. Colaborador junto a Carlos A. Mendoza y Samuel Lewis en la redacción del Acta de Independencia del 3 de noviembre de 1903. Después de la separación fue elegido Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Diseño junto a su hermano el artista Sebastián Villalaz el Escudo de Armas de la República Panamá el cual fue sometido a concurso y elegido como el ganador por lo cual se adoptó legalmente a través de la Ley 48 de marzo de 1925.

 

 

 

 

 

 

 

Autores del Himno Nacional de Panamá


Santos Jorge Amatriain. (Músico). Nació el 1º. de noviembre de 1870 en Peralta, poblado de la provincia de Navarra, España y fallece en la ciudad de Panamá, el 22 de diciembre de 1941 a la edad de 71 años.

Se encargó de la Banda al Maestro Arturo Dubarry. En 1897, fue nombrado Profesor de Música de la Escuela Normal de Institutoras y de las Escuelas Municipales; fue entonces cuando compuso el Himno Istmeño, composición que más tarde, con ligeras adaptaciones, vino a ser el “Himno Nacional de la República de Panamá”. En 1900 se encargó por segunda vez de la Banda Militar como Director Interino, sustituyendo al maestro Egisto Luchesi.

 

 


Jerónimo De La Ossa. (Ingeniero civil y poeta). Nació el día 8 de abril de 1847, en la ciudad de Panamá. Falleció el 6 de septiembre de 1907. A los 16 años de edad prosiguió estudios superiores en Santiago de Chile donde obtuvo el título de Ingeniero Civil.

Jerónimo De La Ossa, fue el autor de la letra del Himno Nacional y fue en su concepto, resumen de ansias y anhelos, armonía y fraternidad entre los panameños, una vez alcanzada “por fin la victoria”. Solo un espíritu selecto como Don Jerónimo De La Ossa, podía darnos una canción patria que nos inspiró para olvidar rencores y nos alentó para encontrar en el trabajo y la concordia, la solución de nuestros problemas. Al entonar las gloriosas notas del Himno Nacional, es un canto de alabanza a su nombre y a su panameñidad.

 

Elementos que representan nuestro país

http://claudia1095.angelfire.com/balboa.jpgLa Moneda Nacional

Balboa, es una de las moneda de curso legal de Panamá junto con el Dólar. Su código ISO 4217 es PAB. Está dividido en 100 centésimos.

Por el Decreto Numero 6 de 30 de Septiembre de 1941 se crea el Banco Central de Emisión de la República de Panamá y el día siguiente, por medio de Decreto N# 103 de 1 de Octubre de 1941 se ordena la puesta en circulación de papel moneda fiduciaria. Esto ocurre el 2 de octubre del mismo año. Curiosamente el Contralor del Panamá Canal emite una circular el 7 de Octubre mediante la cual indica que el papel moneda panameño puede ser aceptado en todas las dependencias del canal. A los siete de su puesta en circulación el gobierno de turno es derrocado y el papel moneda comienza a ser retirado de circulación. Los billetes fueron incinerados en los talleres del Colegio Artes y Oficio el 13 de Junio al 6 de Julio de 1942. Los billetes fueron impresos por la Hamilton Bank Note Company. Se estima que circularon hasta 305,000 Balboas y que sobrevivieron la incineración hasta 7,000 Balboas.

El Águila Harpía

La harpía fue utilizada en los escudos de los otros países de la República de la Nueva Granada y la Confederación Granadina. Actualmente está representada en el escudo de Panamá, país del cual es el ave nacional.

 

La pollera

http://claudia1095.angelfire.com/pollera3.jpgPollera es el nombre con que se conoce en Centroamérica, Sudamérica y España a una variedad de faldas y vestidos que se caracterizan por sus elaborados adornos. Las polleras están elaboradas de diferentes materiales como algodón o lana y suelen llevar decoraciones coloridas en diferentes técnicas, comúnmente bordados y encajes con diseños florales.

Se cree que la pollera deriva del vestido español del siglo XVI o XVII, este vestido fue heredado pero de una forma más simple y sencilla por los substratos medios y bajos de la sociedad para sus faenas diarias o para ir a las celebraciones de las regiones donde vivían. En muchos países de Latinoamérica es usado actualmente como traje folclórico, en algunos países se le conoce como pollera, solo a la parte inferior del vestido (el faldón), en Panamá pollera se le llama a todo el vestido.

En Panamá, las polleras han evolucionado a lujosas piezas elaboradas de vestir, teniendo un coste que varía entre algunos cientos de dólares, hasta varios miles, según la cantidad de tocados y detalles que lleve. Su confección puede durar, en algunos casos, más de un año. Los tembleques o mosquetas son piezas de joyería de oro y perlas usados que acompañan la pollera y usualmente son heredados por generaciones en las familias.

La falda base es regularmente blanca con dos o tres encajes de diseños florales bordados. La parte superior también tiene bordados y encajes que rodean los hombros y la espalda.

 

La Flor del Espíritu Santo

http://claudia1095.angelfire.com/flor-espiritu-santo.jpgLa flor nacional de Panamá es la orquídea conocida como «flor del Espíritu Santo», cuyo nombre científico es Persistiera elata . Se caracteriza por tener pétalos de un color marfil intenso, adornados en el centro de su libelo con una bien definida y delicada paloma que florece en los meses de julio a octubre.

Fue declarada “flor nacional de Panamá” el 21 de octubre de 1980 por la Asamblea Nacional de la República de Panamá. Es una especie de orquídea cuyos pétalos son de color blanco e incluso marfil. Hay quienes dicen que su forma le recuerda a una pequeña paloma. Es tal la magnitud simbólica que posee que todos los años durante el mes de septiembre se realiza en la localidad de Herrera en el pueblo de Las Minas una exposición con su nombre la Expoferia del Espíritu Santo para rendirle homenaje, exhibirla, contemplarla y promocionar artículos regionales.



Comentarios

Simbolos patrios de ¨Panamá

Un lugar llamado Arcoíris Comarca Ngöbe Bugle